«Blade Runner, lo que Deckard no sabía», de Jesús Alonso Burgos

Blade Runner, lo que Deckard no sabía.
Jesús Alonso Burgos
Ediciones Akal (Madrid, 2011)

Los que considerábamos una obra maestra la primera versión (de 1982) de Blade Runner nunca entendimos por qué Ridley Scott se empeñó en realizar, años después y con el subtítulo de “montaje final”, dos versiones nuevas introduciendo cambios significativos en la película. Jesús Alonso Burgos, poeta y ensayista palentino afincado en Cataluña, aborda este tema y muchos otros, con gran erudición y de manera muy documentada, en Blade Runner, lo que Deckard no sabía que podemos considerar, y creo que él mismo así lo afirma, una continuación -en cuanto a reflexión genérica sobre la existencia humana- de su anterior ensayo: La familia del Dr. Frankenstein. Materiales para una historia del hombre artificial (2007).

Jesús Alonso Burgos aborda en este nuevo libro no sólo la película y sus diferentes versiones desde un punto de vista cinematográfico (así como las diferencias con la novela original de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? publicada en 1968), sino también y, de manera aún más significativa, las cuestiones filosóficas o morales que plantea Blade Runner: la identidad del ser humano frente a robots o androides, frente al “otro”, frente a los replicantes que anticipan la ingeniería genética o la deshumanización tecnificada del propio ser humano. De esta manera, seguimos preguntándonos si Deckard, el protagonista interpretado por Harrison Ford -un policía especial encargado de localizar y “retirar” replicantes fugitivos-, es o no también un replicante a su vez. Además, el autor reflexiona sobre la ciudad actual, cada día más ciudad futura (esa eternamente lluviosa Los Ángeles, en un 2019 que parece cada día más próximo); así como sobre los movimientos ciberpunks y la irrupción de la ciencia ficción en la literatura contemporánea; o la artificialidad frente a la naturaleza y, por supuesto, las cuestiones religiosas sobre la vida y la muerte, y la naturaleza de un ser supremo creador. Por último, cabe destacar la identificación que realiza de los simbolismos que esconden unas imágenes llenas de sofisticación y unos personajes muy bien dibujados psicológicamente, arquetipos que nos van llevando hacia el final de la película, hacia esas lágrimas que se pierden en la lluvia y la famosa frase, sin duda una de las más líricas dichas jamás en una película, del replicante Roy justo antes de morir.

Además, esta película de culto no esconde sus fuentes o influencia inspiradoras, desde el cine negro clásico hasta la ciencia ficción con Metrópolis como referente indudable. Jesús Alonso Burgos también reflexiona, por su importancia, sobre las repercusiones que Blade Runner tuvo en la cultura popular de la década de los 80 del pasado siglo y como ha conseguido pervivir, conjuntamente con la magnífica banda sonora de Vangelis, en el imaginario de muchas generaciones de amantes de la ciencia ficción y del buen cine, que la siguen considerando una obra maestra.

Agustín Calvo Galán
www.proyectodesvelos.blogspot.com

Agustín Calvo Galán

Agustín Calvo Galán (Barcelona, 1968) ha publicado 'Letras transformistas', una selección de sus poemas conceptuales y visuales (2005), 'Otra ciudad' (libro objeto, 2006), 'Poemas para el entreacto' (2007) y 'A la vendimia en Portugal' (2009). Su obra como poeta visual ha sido recogida en varias antologías especializadas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

En tres párrafos: «No parlis de mi quan me’n vagi», de Mercè Ibarz

Next Story

Cuando las palabras van de paseo al Retiro: la Feria del Libro de Madrid

Latest from Reseñas